viernes, 16 de noviembre de 2012

Avance Dispositivo


Comenzamos la construcción del dispositivo.
Para esto, tuvimos que establecer una escala que nos permitiera simular un tsunami de mejor manera posible.
El material que decidimos usar para armar el dispositivo es madera terciada, vidrio y un dispositivo que ejerza una fuerza para generar el tsunami

Avance Dispositivo

Primero definimos la estructura que usaríamos y luego la construimos con los materiales que creímos adecuados.




Estructura

Caja de madera terciada de moldar de 8 mm de espesor, con una cara lateral de vidrio y sin tapa superior.


Dimensiones Madera
Base: 180 x 25 cm
Cara lateral: 184 x 22 cm
Frontales: 2 caras de 25 x 22 cm

Dimensiones Vidrio
2 placas de 92 x 22 cm

Uniones: ángulo recto de fierro de 2,5 x 2,5 cm que sostiene el vidrio contra la madera y se fija a la madera. Su objetivo es evitar que hayan orificios en las uniones de ambos materiales para que no se escape agua. 





Aislante: dado que nuestra estructura contendrá agua, debemos aislar la madera para evitar el contacto entre ambos. Para esto, cubriremos las tapas de madera con auto adhesivo blanco para impermeabilizar la maqueta, tal como lo muestra la imagen.


La rampa que se ve en el primer dibujo simulará el continente que entra al océano. También será de madera y la fijaremos a la estructura una vez que tengamos todas las otras partes del dispositivo listas (membrana, aislante, ángulo de fierro)



Para generar el efecto de la ola, haremos un orificio en la base de la estructura que estará cubierto con una membrana elástica, la cual a su vez, estará en contacto con un dispositivo cuyo funcionamiento explicaremos más adelante.

Una de las problemáticas más importantes con la que nos encontramos es el material de la membrana a usar. Como se ve en la imagen, el orificio aún no está hecho porque cuando armamos la estructura aún no teníamos decidido que membrana usar.

Membrana

Luego de hacer algunas pruebas experimentales con distintos materiales, obtuvimos los siguientes resultados:

Goma empaquetadura: flexible, elástica, pero debido a que tiene un espesor entre 2 - 4 mm y                          que la membrana es de tamaño pequeño, ofrece mucha resistencia.

Goma empaquetadura lisa negra: tiene un espesor de 1,2 mm , por lo que obtuvimos buenos resultados.

Látex: es el material más elástico que encontramos, por lo tanto, dado el tamaño de nuestro dispositivo, ésta es la mejor opción para hacer la membrana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario